ADIESTRAMIENTO Y AGILITY |
MÁS DE 10 AÑOS EDUCANDO PERROS Y FORMANDO PERSONAS |
Siempre estarás con nosotros “El perro es un perro y es feliz siendo perro” Cuando llegó Arthur de Toviscán a nuestras vidas procedente de uno de esas criaderos de perros pura sangre con sus canes encerrados durante años, con escasez de alimento y maltratados por sus fabricantes, nuestra hija no quería acercarse al perro. Más de 15 días después, y cuando el Pastor Alemán estaba echado en el suelo, se sentó a su lado de espaldas y le dio un toque en el lomo. El perro la olió con sumo cuidado y la niña se levantó. En ese momento Arthur entendió que ese bebé de 18 meses que ven en la imagen iba a ser su líder. Todos los seres humanos nacemos con estas facultades aprendidas pero con los años las olvidamos u obviamos porque preferimos pensar que las mascotas están hechas para paliar nuestras carencias afectivas. El perro es un perro y es feliz siendo un perro. Se nos olvida que nuestro can procede del lobo, que vivía en una manada en la que cada miembro ocupaba su puesto de jerarquía y donde las reglas y el trabajo en grupo condicionaban la convivencia y la supervivencia. Obviamos que las más 300 razas de perros domésticos existentes en la actualidad son el resultado de la reproducción y manipulación selectiva realizada por el hombre según sus gustos y necesidades para potenciar el aspecto o las facultades de los animales. Entre otras consecuencias, el ser humano ha alterado o disminuido la capacidad de comunicación de los perros y su supervivencia en manada o ha modificado su hábitat y olvidado el fin para lo que fue creada cada raza. La Asociación Canina Albadekán imparte clases personalizadas o en grupo del perro y sus dueños para lograr que una estrecha relación social ayude al can a adaptarse a un medio excesivamente humanizado, en el que le hemos obligado a pasar de ser un animal al servicio del hombre a una mascota de compañía. Y al que además le exigimos que viva en un entorno que no es el suyo. Todo ello dificulta la convivencia. Cuando el ser humano ve un cachorro enseguida subyace ese instinto de protección propio de nuestra especie y lo adopta o adquiere sin pensar que ese ‘peludito’ llenará la casa de pelos, se comerá los calcetines, esparcirá sus excrementos... Y el pequeño de cuatro patas pronto será un adulto, desobediente, con problemas de conducta con sus iguales y con el hombre o con otras patologías asociadas porque no se le han dado unas pautas de jerarquía y comportamiento. Recuerden que en este caso: “nada se cura sólo, el tiempo corre en su contra agravando dichas conductas”.
|
Técnicas con Flores de Bach
|
CLUB DE DETECTORES CAMPEONES DE ESPAÑA GRADO I 2016. CAMPEONES DE ESPAÑA POR EQUIPOS 2017. CAMPEONES DE ESPAÑA GRADO III EN 2018. |